Como ya sabéis, los seres vivos están clasificados en cinco reinos: animal, planta, hongo, protista y monera. Este, que vamos a estudiar el último, es en realidad el más antiguo. Está compuesto de seres unicelulares y procariotas, es decir, no tienen un núcleo definido, sino que su material genético está libre en el citoplasma celular.
Siendo muy precisos, el reino monera está compuesto por dos tipos de seres, arqueas y bacterias, pero para nosotros esto no tiene importancia y hablaremos de bacterias o moneras como si fueran sinónimos. En general, las moneras tienen las siguientes características:
- Tamaño: Son los organismos celulares más pequeños. 3 a 5 µm como promedio.
- Nivel celular: Organismos unicelulares. Células procariotas.
- Sin orgánulos: Ausencia de núcleo celular, plastos, mitocondrias u otros orgánulos diferenciados.
- Nutrición: Heterótrofa o autótrofa.
- Reproducción: Principalmente asexual
- Movimiento: Algunas se mueven por flagelos, otras no se mueven.
- Forma: Presentan formas variadas: coco, bacilo, espirilo, vibrio...
- ADN: El material genético tiene forma de hebra circular que está libre en el citoplasma.
En cuanto a su relación con el ser humano, las bacterias pueden ser parásitas y causantes de enfermedades, como el cólera, el tifus, la escarlatina o la tuberculosis, pero también pueden ser muy beneficiosas, como las que viven dentro de nuestro intestino en simbiosis con nosotros y que nos ayudan a hacer la digestión. De la misma forma, utilizamos bacterias para fabricar alimentos cotidianos, como la mantequilla, el queso, el vinagre o el yogur.
La tarea de hoy es sencilla: Elige un alimento que se elabore usando bacterias, el que prefieras, y busca información sobre cómo se elabora, especificando el papel que desarrollan las bacterias en el proceso. Escribe un pequeño texto explicativo y envíamelo al correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario