En primer lugar y antes de empezar, MATERIA es todo aquello que tiene masa, que compone los cuerpos. Existen muchísimos tipos de materia, desde el aire hasta cualquier roca o mineral pasando por la materia orgánica, de la que se componen los cuerpos.
Dentro de la materia tenemos dos tipos:
- Sustancias puras. Están formadas por un solo tipo de materia. Por ejemplo, la plata o el cuarzo. Sólo hay un tipo de moléculas en ellas. Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más simples utilizando métodos físicos y tiene propiedades características propias que son fijas.
- Mezclas. Están compuestas por más de un tipo de sustancias puras. La mayor parte de las sustancias que encontramos en la naturaleza son mezclas. Dentro de las mezclas encontramos dos clases:
- Mezclas homogéneas. Tienen las mismas propiedades en todos sus puntos, sus componentes no se pueden distinguir. El agua de mar, por ejemplo, es una mezcla de agua con un montón de sales y minerales disueltos. Un tipo especial son las aleaciones, que son mezclas en las que se funden diversos minerales, siendo siempre al menos uno de ellos un metal. Por ejemplo, el bronce es una aleación de cobre y estaño.
- Mezclas heterogéneas. Se pueden distinguir sus diferentes componentes. El ejemplo más claro lo encontramos en el granito, abundante en nuestra zona. Cuando miramos un trozo de granito encontramos minerales de tres tipos diferentes, con diferente color, brillo, dureza... Son el cuarzo, el feldespato y la mica, los tres componentes del granito. Otros ejemplos de mezclas heterogéneas pueden ser la arena de la playa, agua y aceite, o la pizarra (la roca pizarra).
A la hora de separar los componentes de una mezcla se pueden utilizar diversos métodos:
- Filtración. Se usa para separar líquidos de sólidos (el filtro del café, que separa el líquido del café molido) o sólidos de diferente tamaño (un tamiz o criba para separar granos de arroz y granos de cebada, que son más gruesos).
- Evaporación. Se usa para separar sólidos que están disueltos en un líquido. Por ejemplo, si desparramo un vaso de agua del mar sobre una bandeja, al cabo de un tiempo, el agua pura se evaporará y la sal sólida quedará en el fondo de la bandeja.
- Destilación: Sirve para separar dos líquidos con diferente punto de ebullición. Se calienta el líquido hasta que alcanza la temperatura de ebullición del líquido que la tenga más baja. Así podríamos separar alcohol y agua. El alcohol se empieza a evaporar a 78º y el agua a 100º.
- Decantación. Consiste en dejar reposar en un recipiente con un grifo en el fondo (se llama embudo de decantación) una mezcla de dos líquidos o sustancias con diferente densidad. Así podríamos separar agua y aceite.
Como tarea tenéis que hacer:
- Una lista de sustancias puras de al menos 10 elementos.
- Otra de mezclas homogéneas.
- Otra de mezclas heterogéneas.
- Un esquema sobre el contenido de esta entrada del blog. También podéis ver las páginas 96 y 97 del libro.
- Explica cómo separarías una mezcla de limaduras de hierro, sal, virutas de madera y granos de arena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario