5 de junio de 2020

El Teatro.

Hoy vamos a ver el último de los géneros teatrales que nos quedaba por estudiar: El género dramático, el teatro.

Las obras teatrales son textos que se escriben para ser representados. Contienen 2 tipos de texto:


  • Diálogo: Es lo que dice cada personaje. Está precedido por el nombre del personaje que lo dice. En nuestro libro hay un ejemplo de una obra y aparecen los nombres de Dionisio y Don Rosario antes de lo que dice cada uno.
  • Acotaciones: Son apuntes que dan información sobre la forma de desarrollarse la obra en escena. Dicen cómo es el escenario, qué elementos tiene, dónde se colocan los personajes, gestos que hacen, acciones que tienen que hacer mientras van hablando... Suelen venir en un tipo de letra distinto, generalmente cursiva. Es frecuente que antes de la escena haya una acotación grande definiendo la escena en general y luego dentro de los diálogos haya acotaciones más pequeñas con puntualizaciones sobre las acciones de los actores que están hablando, entre paréntesis. En el ejemplo del libro se ve perfectamente.
En este vídeo tenéis un pequeño recordatorio de los tres géneros y sus características  que nos viene muy bien y luego se profundiza más en el género dramático. Además, está escrito en forma de esquema, con lo cual podéis comprobar esta técnica también.




Como tareas, aparte de estudiar y de hacer el resumen o esquema de la página 200, tenéis que hacer esta actividad para reforzar vuestro aprendizaje 



No hay comentarios:

Publicar un comentario