La voz pasiva es una de tantas cosas que hacemos naturalmente al hablar sin pensarlo y sin caer en ello. Se trata de mirar a la oración desde un punto de vista diferente.
En una oración normal y corriente tenemos un sujeto que es el protagonista de la acción del verbo, es quien realiza esa acción. Y luego tenemos a veces un Complemento Directo que es sobre quien recae directamente la acción del verbo. Veámoslo en un ejemplo.
Pedro tira piedras.
¿Quién tira? Pedro. "Pedro" es quien realiza esa acción, el protagonista de la acción del verbo y además coincide con él en persona y número: "tira" es 3ªp singular, igual que "Pedro". Es decir, "Pedro" es el Sujeto de la oración.
Por otro lado, ¿sobre qué elemento recae la acción del verbo? ¿Qué tira Pedro? Piedras. "piedras" es el Complemento Directo.
En una oración en voz pasiva, el sujeto formal de la oración no es quien realiza la acción del verbo, sino quien la sufre, a quien le afecta esa acción. En cambio, tenemos un complemento en el predicado que es llamado Complemento Agente que es quien realiza la acción del verbo, PERO NO ES EL SUJETO, porque no coincide en persona y número con el verbo. Vamos a pasar a voz pasiva la oración del ejemplo anterior.
Las piedras son tiradas por Pedro.
Aquí vemos, en primer lugar, que el verbo ha cambiado. Efectivamente, ahora el verbo ha pasado a tener dos palabras: "son tiradas". La forma verbal "tira" ha sido sustituida por el verbo "ser" en su mismo tiempo (presente de indicativo), es decir, "son", acompañado del participio del verbo tirar "tiradas". A eso se le llama voz pasiva
Si nos fijamos bien, ahora Pedro no es el sujeto. ¿Quiénes son tiradas? LAS PIEDRAS. Es decir, "Las piedras" es el sujeto del verbo "son", aunque ellas no hagan nada, sino que sufran o padezcan la acción del verbo. Por eso se llama "SUJETO PACIENTE".
Sujeto, "Las piedras", predicado, "son tiradas por Pedro".
Entonces, ¿qué es "Pedro"? Pedro es un complemento del predicado que se llama COMPLEMENTO AGENTE. El Complemento Agente siempre aparece en las oraciones en voz pasiva precedido de "por" y aunque no es el sujeto del verbo, es quien hace la acción. Pedro es quien realiza la acción de la frase, pero si preguntas al verbo "Quiénes son tiradas", el verbo no te puede responder "Pedro", porque además no concuerda en número. "Son tiradas" está en plural y "Pedro" es singular.
Veamos más ejemplos sencillos.
Unos mecánicos prestigiosos arreglaron el coche.
Oración en voz activa, es decir, normal:
- Arreglaron es el verbo, 3ªp plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
- ¿Quiénes arreglaron? "Unos mecánicos prestigiosos", sujeto.
- "Arreglaron el coche", predicado. ¿Qué arreglaron? El coche, CD.
La pasamos a voz pasiva.
El coche fue arreglado por unos mecánicos prestigiosos.
- Verbo en voz pasiva: fue arreglado. Fue está en preterito perfecto simple, como "arreglaron". Pero en este caso es singular.
- ¿Quién fue arreglado? El coche, Sujeto paciente
- "Fue arreglado por unos mecánicos prestigiosos", predicado. "por unos mecánicos prestigiosos" es el Complemento Agente, porque realiza la acción y empieza con "por".
Un conocido filántropo donará cuatro millones de euros.
- Verbo: donará. 3ªp singular del futuro simple de indicativo.
- ¿Quién donará? Un conocido filántropo, sujeto.
- Donará cuatro millones de euros, predicado. ¿Qué donará? Cuatro millones de euros, CD.
La pasamos a voz pasiva:
Cuatro millones de euros serán donados por un prestigioso filántropo.
- Verbo: serán donados. Verbo en voz pasiva. "Serán" está en futuro simple.
- ¿Quiénes serán donados? Cuatro millones de euros, Sujeto Paciente.
- Serán donados por un conocido filántropo, predicado. Dentro del predicado, "por un conocido filántropo" es el Complemento Agente.
El resto de elementos de la oración no sufre ningún cambio. Si hay CCircunstanciales van a seguir igual. Además SÓLO LAS ORACIONES CON COMPLEMENTO DIRECTO SE PUEDEN PASAR A VOZ PASIVA. Si no existe CD, no puede haber voz pasiva.
Bien, la tarea que tenéis que hacer es doble:
- Por un lado, hacer un esquema sencillo para ver cómo se transforman estos elementos de la oración: sujeto, verbo y complemento directo, cuando la oración pasa a voz pasiva.
- Por otro, pasar a voz pasiva las siguientes oraciones.
- Felipe entregó las cartas en Correos.
- El Ayuntamiento ha arreglado las papeleras rotas.
- Terminaremos esta semana el temario de Lengua (ojo aquí el sujeto omitido)
- Los alumnos disfrutarán de un merecido descanso dentro de 10 días.
- Mis abuelos nos regalaron una cesta de frutas.
- Y pasar a voz activa estas:
- El proyecto será revisado por los técnicos de la Junta.
- La técnica de la guitarra fue dominada por Paco de Lucía.
- Fermín fue presentado como nuevo secretario por el director de la empresa.
- Los exámenes fueron aprobados por la mitad de los alumnos.
- Las puertas de la muralla habían sido derribadas por el ariete de los bárbaros.
RECORDAD. EL TIEMPO VERBAL TIENE QUE SER EL MISMO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario